El futuro de la energía en México. Las fábricas migran a sistemas híbridos solar más almacenamiento
- natejado
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura
México vive un momento crítico en cuanto a energía. La demanda industrial crece por el nearshoring pero la infraestructura eléctrica no avanza al mismo ritmo. Esto provoca incertidumbre, mayores costos y restricciones de capacidad. Las empresas ya no pueden depender solo de la red eléctrica y por eso están migrando a sistemas híbridos que combinan energía solar con almacenamiento.
Un sistema híbrido trabaja con paneles solares que generan energía durante el día y con baterías que almacenan la producción o energía barata del horario valle. Esto permite cubrir gran parte del consumo interno sin depender del precio del mercado. También ayuda a evitar cortes de luz y variaciones que dañan maquinaria.
El beneficio más claro es el ahorro. Las fábricas pueden reducir su consumo en horario punta, bajar su demanda y usar más energía propia. Pero hay otro efecto importante. La estabilidad. El sistema híbrido actúa como un pequeño centro de energía que opera incluso cuando la red falla.
ORKA diseña sistemas híbridos adaptados a la industria mexicana. Se modela la producción solar, los perfiles de carga y el costo por horario para definir el tamaño exacto de los paneles y del almacenamiento. La combinación correcta puede reducir la factura y proteger la continuidad de los procesos. Este tipo de infraestructura ya no es opcional para la industria. Se está convirtiendo en la base del futuro energético del país.



Comentarios